SENDA VALDESOTO ESTE (Siero)
- armando Rafael MUÑIZ MENENDEZ
- 11 ago 2020
- 3 Min. de lectura
Longitud: 14,3 km
Duración: 4 horas
Dificultad: Baja
Pendiente máxima: 10%
Forma: Recorrido circular
Señalización: Se corresponde con el sendero de pequeño recorrido PR-AS 202
Itinerario
Se parte de la Iglesia Parroquial de San Félix y se sube por la carretera general hasta el segundo cruce a la derecha, para adentrarnos en el barrio de Leceñes, cruzamos unas casas y luego un camino nos llevará por la parte de atrás al

Palacio de Valdesoto. Pasaremos al lado de una panera de diez pegollos que está dentro del recinto del Palacio.
Cruzamos la carretera SI-8 en “Les Cases Nueves” y por un sendero inmerso en un pequeño robledal se llega hasta la Fuente La Plata y se sale hasta la carretera por la cual hay que caminar un pequeño trecho por la orilla de ésta para adentrarnos por un camino y llegar hasta el área de descanso “La Fontica”. Desde aquí proseguiremos hasta el núcleo rural de Negales donde se pueden ver hórreos de valor etnográfico, los hay de hasta 1786. Ya desde aquí se puede observar en lo alto, el monte Castiello a dónde vamos a subir. Salimos a dar al camino de El Castañeu para luego coger el camino que da subida a Castiello, proseguimos y una vez arriba pasamos por la llamada “Casa Puente” y ya estamos en Castiello, el barrio más alto de la parroquia, donde se pasa a través de las típicas quintanas donde también existen muchos hórreos.

Se recorre de forma llana parte de dicho barrio hasta que nos encontremos con un cruce al final, desde aquí tomaremos el camino de la izquierda para iniciar una subida de recorrido circular por el monte Castiello, su estratégica situación panorámica nos permite vislumbrar unas excelentes vistas de la parroquia y de pueblos colindantes.
A nuestro paso se encuentra la Capilla de San Agustín, la cual está rodeada de “lloreos”, dignos de ver en primavera cuando están florecidos y también se puede visitar la Fuente La Pingara.
Luego tras pasar otra vez por entre las casa de Castiello, iniciamos la bajada hasta llegar casi hasta La Tejera, donde nos podemos desviar unos metros para descansar en el Área Recreativa aquí situada, al lado del depósito de agua, y desde la cual se tienen formidables vistas
Tras dejarla atrás continuamos y bajamos por un bonito camino hasta llegar a Faeo, para visitar la fuenteallí situada, la cual sirve de abastecimiento para muchos lugareños.
A continuación subimos hasta el barrio de Cotiellos, otro núcleo de población que está creciendo gracias a las viviendas que allí se construyen. Se pasa al lado de unas casas en el lugar de “El Quintanal” y ya se está cerca nuevamente de Leceñes el barrio más poblado de la parroquia, y donde se encuentran el Centro Sociocultural y Deportivo de Valdesoto, así como la Casona de Leceñes o “Casona de Pepito”,

Luego subimos por un camino hasta subir a Valbis, donde nos encontramos otra fuente de igual nombre, tras unos invernaderos a la izquierda. Desde aquí se gira a la izquierda y se camina por la carretera unos metros hasta el primer cruce donde cogeremos el camino que baja al monte La Arquera, lugar éste lleno de castañales.
La Casona de los Faes, o simplemente “La Casona”. Desde la Arquera, límite de la parroquia, nos dirigiremos hasta Landia, otro de los barrios más solariegos y subiremos un poco más arriba para contemplar Desde allí empezamos a divisar nuestro destino, pero no podemos pasar de largo sin conocer el barrio de Las Justicias y contemplar la Capilla de los Reyes, una de las obras más históricas de la parroquia y inscrita en varios libros de arte e historia. Puntos de interés
Iglesia de San Félix, Palacio de Valdesoto, Palacio de los Cobián, Fuente La Plata, Castro El Ciutu
Capilla de San Agustín, Fuente La Pingara, Fuente Faeo, Casona Leceñes, Fuente Bernabé
Fuente Valbís, Capilla de los Reyes, Casona de Faes.


Comments