top of page

VIAVELEZ - PORCIA (Castro Cabo Blanco)

Características:

  • Itinerario: Viavélez- playa de Porcía- Viavélez


  • Dificultad: ▲▲▲▲▲

  • Señalización: buena

  • Sendero homologado, forma parte del GR-E 9

  • Distancia: unos 14 kilómetros

  • Duración: alrededor de tres horas.

Cómo llegar al punto de partida:


  A menos de tres kilómetros al noreste de La Caridad se encuentra la localidad de Viavélez desde donde iniciaremos el recorrido. En la zona del puerto, encontraremos un camino empinado que nos llevará hasta El Mirador, desde donde podremos echar una nueva mirada a este encantador paraje; a partir de aquí continuaremos por marcado camino hacia nuestro destino.

  Una vez en la rasa, tomamos rumbo sur, primero entre praderías y cultivos; más tarde, por terreno más frondoso.

El camino se aleja de la costa para acercarse a la carretera y así seguimos hasta llegar a la ermita de San Pelayo, utilizada como refugio de peregrinos y reformada a principios del siglo XVIII. Es entonces cuando gira hacia el norte, buscando el litoral que avistamos de nuevo en la playa de Monellos.

  Pasamos a la vera de la casona El Cerradín y más tarde nos encontramos con una desviación que conduce hasta la iglesia parroquial y el Palacio de Fonfría.

En esta construcción del siglo XVI cercada por muro almenado destaca la fachada principal, donde podemos observar una portada adintelada con frontón rematado por escudo de armas y, en su esquina derecha, adosada el muro, una torre almenada de planta cuadrada. Según dejó escrito Fermín Canella, de su interior es de señalar la existencia de una fuente de aguas ferrrugionosas.   Después de visitar la iglesia parroquial de San Bartolomé, retornamos al sendero el cual, tras pasar al lado de las puertas del cementerio, nos conducirá al Cabo Blanco y a los restos del castro allí situados.

Parece ser que en una primera etapa estaba limitado al brazo de tierra que se corresponde con el cabo propiamente dicho; más tarde, probablemente ya en época romana, se extendería fuera de su inicial emplazamiento. El castro de Cabo Blanco, el más importante de la comarca, contaba con cinco líneas de defensa con otras tantos fosos (excavados en la pizarra) y tres parapetos que, como se puede comprobar en los tramos conservados, tenían unas considerables dimensiones, llegando en algunos casos hasta los cuatro metros de altura.

En su último tramo, el sendero discurre al lado de la costa en dirección oeste, hacia la Punta da Talaya. Un indicador nos invita a avanzar hasta el mirador allí enclavado. De regreso, ya podemos contemplar al suroeste la playa de Porcía.

Esta hermosa playa de arena y cantos es lugar de desembocadura del río del mismo nombre y límite natural entre los concejos de El Franco y Tapia de Casariego.

EL REGRESO POR EL MISMO CAMINO





 
 
 

Comments


© 2023 por NÓMADA EN EL CAMINO. Creado con Wix.com

  • b-facebook
  • Twitter Round
  • Instagram Black Round
bottom of page